Historia de lo sucedido entre una Venus Española y una Sufragista de origen Canadiense
Volviendo al tema de la
importante figura de la sufragista Emmeline Pankhurst, a veces una, en su
incansable curiosidad por saber cosas, se tropieza con curiosas anécdotas cómo la siguiente.
El 10 de marzo de 1914, la
militante sufragista de origen canadiense, Mary Richardson, entró en la
National Gallery y literalmente, atacó
con un cuchillo de carne “La Venus del espejo”, el cuadro de
Velázquez. Sí, sí, Diego Velázquez, nuestro pintor del barroco español.

Mary Richardson manifestó que la
evidente violencia de su acción había sido proporcional a la violencia con la que se había tratado y
detenido a su colega sufragista Emmeline Pankhurst justo el día anterior.
Obviamente
el acto de Mary Richardson no quedó impune, ya que fue condenada a seis meses de
prisión, que para la época, era el
máximo permitido por la destrucción de una obra de arte.
Posteriormente, en una
declaración a la Unión Política y Social de las Mujeres, Richardson manifestó lo que podría acercarse al verdadero propósito de su
acción "intencionadamente" violenta, con las siguientes palabras:
"He intentado destrozar la
pintura de la mujer más bella del pasado mitológico como protesta contra los
actos del gobierno que están destrozando a la persona más bella de la historia
moderna, Mrs Pankhurst". "La justicia puede
ser un elemento que posea tanta belleza como el color o la línea en el lienzo.
Mrs Pankhurst tan sólo busca justicia para las mujeres y está siendo lentamente
asesinada por unos políticos iscariotes. La destrucción de esta imagen sólo
pone en evidencia lo que ellos están haciendo, además del embaucamiento moral y
la hipocresía política".
Mary Richardson
Es una historia sin duda para el
recuerdo y para entender que, en la atmósfera de la violencia, sólo se genera,
cómo ciertamente confirmó Mary Richardson, más violencia.